Skip to main content

Últimas historias

Adrián Villar Rojas (Untitled) The Language of the Enemy

Enfoque en la obra.

El artista Adrián Villar Rojas revela Untitled (From the Series The Language of the Enemy), una nueva obra de bronce de gran envergadura que imagina un instante en lo más profundo del tiempo. En un encargo conjunto del Aspen Art Museum y Audemars Piguet Contemporary, la obra reconsidera los orígenes de la creación simbólica (lenguaje, arte y ritual) no solo como un triunfo del Homo sapiens, sino como una herencia en común entre las especies. Presentado en las montañas del Jura suizo en La Vallée de Joux, el lugar de nacimiento de la relojería suiza y la sede de Audemars Piguet desde hace casi un siglo y medio, el encargo constituye un momento especial en el 150 aniversario de la marca, uniendo su historia con una visión de la creación y la transformación orientada al futuro.

Revelada en primicia en las montañas del Jura suizo en La Vallée de Joux, la obra es la pieza central de la exposición de Villar Rojas que ocupará varias plantas del Aspen Art Museum en verano de 2026, y donde figurará entre una extensa serie de nuevas creaciones concebidas especialmente para la instalación. Ambas instituciones comparten su compromiso con la exploración artística y el diálogo entre disciplinas, historias y geografías.

«Untitled (From the Series The Language of the Enemy)»

Untitled (From the Series The Language of the Enemy) toma la forma de un calavera de tricératops de tamaño real, de donde emerge como tallada en el propio hueso una figura humana: la Venus de Lespugue, uno de los primeros ejemplos de arte figurativos conocidos. Este organismo híbrido destruye los límites entre el fósil y el artefacto, la naturaleza y la cultura, evocando los inicios inciertos de la vida representativa.

Fruto de más de una década de investigación, Villar Rojas imagina en esta obra una colaboración especulativa entre los neandertales y los primeros Homo sapiens, desafiando las ideas de excepcionalismo humano. A través de ella, el autor invita a los espectadores a ver la coexistencia no como una aspiración ética sino como una realidad biológica e histórica, una transmisión a lo largo del tiempo y un regalo de un linaje extinto a otro.

La creación de la obra requirió de un estrecho diálogo entre el modelado digital y la construcción material. Cada una de las fracturas y cavidades del bronce se compuso digitalmente para lograr la complejidad geológica de un fósil natural. Mediante este proceso, Villar Rojas conecta el diseño computacional con la inteligencia táctil de la escultura, sugiriendo que la tecnología, como la evolución, es otra forma de reimaginación de la materia.

En "The Language of the Enemy", el "enemigo' reside (y se reproduce) a través del lenguaje. "Enemigo" es el término que usamos para referirnos a aquellos cuyo mundo entra en conflicto con el nuestro. Es a través del lenguaje que nombramos y dividimos, y es dentro del lenguaje que perdura el recuerdo del conflicto. Hablo español: el idioma del enemigo, ese que una vez nombró y conquistó la tierra donde nací.

Adrián Villar Rojas

Artista

Enfoque en la obra.

Instalada en medio del terreno de piedra caliza del valle, la escultura resuena con los estratos de profundidad de la región, punto de convergencia de sedimentos, fósiles e invención. En Aspen, su segunda presentación se hará eco de las montañas circundantes modeladas por historias glaciales, en una invitación a reflexionar sobre los procesos lentos y entrelazados de la naturaleza y la imaginación humana.

Es la primera vez que Audemars Piguet Contemporary presenta un encargo en La Vallée de Joux, y el primer encargo conjunto con el Aspen Art Museum. Tanto el Aspen Art Museum como Audemars Piguet Contemporary comparten un mismo compromiso con el apoyo a los artistas en la investigación y la creación, fomentando el pensamiento imaginativo entre un público global.

Visitar la exposición

Untitled (The Language of the Enemy) de Adrián Villar Rojas podrá visitarse en Le Brassus del 13 de noviembre al 31 de marzo de 2026, seguida de una segunda presentación en el Aspen Art Museum, en el marco de una exposición de nuevas obras específicas para la instalación que ocupará varias plantas del museo.

ASPEN ART MUSEUM: https://aspenartmuseum.org/


Dirección
637 East Hyman Avenue Aspen, CO 81611 (EE. UU.)

Horario de visita

Galleries
Martes – Domingo 10:00 – 18:00

Swedish Hill Aspen
Martes – Domingo 10:00 – 16:00

 

Adrián Villar Rojas imagina una historia teórica que combina la paleontología con las primeras manifestaciones registradas de creatividad humana, y nos llama a reflexionar sobre cómo el arte nos lleva a entendernos mejor, a nosotros mismos y a los demás. La obra de Adrián se basa en una forma de producción colectiva que desde Audemars Piguet Contemporary reconocemos en nuestra propia mirada, una visión que valora la colaboración, el diálogo y la atención constante al proceso y la materialidad. La presentación de este encargo conjunto por primera vez en nuestro hogar en La Vallée de Joux tiene una enorme relevancia para nosotros, especialmente al concluir el 150 aniversario de la marca. Estamos orgullosos de presentar la obra de Adrián junto con el Aspen Art Museum, nuestro socio en este encargo y el encargado de acoger su segunda presentación el próximo verano.

Audrey Teichmann

Comisaria, Audemars Piguet Contemporary

Retrato de artista.

Adrián Villar Rojas

Adrián Villar Rojas nació en Rosario (Argentina) en 1980. Vive y trabaja de forma nómada. Villar Rojas ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio de la Bienal de Sharjah, otorgado por la Fundación de Arte de Sharjah (2015); el Premio de Arte de Zúrich en el Museum Haus Konstruktiv (2013); el 9.º Premio Benesse en la 54.ª Bienal de Venecia (2011); la beca para jóvenes artistas del Nuevo Banco de Santa Fe (2006); y el primer premio de la Bienal Nacional de Arte de Bahía Blanca en el Museo de Arte Contemporáneo de Bahía Blanca, Argentina (2005). En 2020 fue nominado para el Hugo Boss Prize.

Las últimas exposiciones individuales se han mostrado en el Art Sonje Center, Seúl, Corea del Sur (2025); Bass Museum of Art, Miami (2022); Art Gallery of New South Wales, Sydney (2022); Tank Shanghai, China (2019); la Art Gallery of Ontario, Canadá (2018); The Geffen Contemporary en el MOCA, Los Ángeles (2017); NEON Foundation en el Observatorio Nacional de Atenas, Atenas (2017); Kunsthaus Bregenz, Bregenz (2017) y The Metropolitan Museum of Art, Nueva York (2017); el Moderna Museet, Suecia (2015); la Serpentine Gallery, Londres (2013); el Museum Haus Konstruktiv, Zúrich, Suiza (2013); y el Museo del Louvre, París (2011).

Ha participado en exposiciones colectivas internacionales como: Trienal de Aichi, Seto, Japón (2025); Magical Realism: Imagining Natural Dis/order, Wiels, Bruselas (2025); Machine Love: Video Game, AI and Contemporary Art, Mori Art Museum, Tokio, Japón (2025); Dance With Daemons, Fondation Beyeler, Basilea (2024); Bienal de Helsinki, Finlandia (2023); Chosen Memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond, Museo de Arte Moderno, Nueva York (2023); Portals, Hellenic Parliament + NEON, Atenas (2021); Trienal de Brujas, Bélgica (2021), 12.ª y 13.ª Bienal de Gwangju, Corea del Sur (2020 y 2018); 14.ª y 12.ª Bienal de Estambul, Turquía (2015 y 2012); 12.ª Bienal de La Habana, Cuba (2015); 12.ª Bienal de Sharjah, Kalba, Emiratos Árabes Unidos (2015); dOCUMENTA (13), Kassel y Kabul (2012); y 54.ª Bienal de Venecia, Pabellón Nacional de Argentina, Italia (2011).

Vista interior de una boutique Audemars Piguet.

Encontrar Una boutique

Le invitamos a visitar nuestras AP Houses y boutiques para explorar una variedad de relojes Audemars Piguet y obtener un servicio relojero experto de nuestros profesionales cualificados, con o sin cita previa.